Masaje somático ~ Educación somática ~ Terapia somática integrativa
En Madrid y Online
Mi formación y experiencia profesional de más de 13 años en varias disciplinas de educación somática, yoga, movimiento consciente, meditación, mindfulness, masaje terapéutico y otras terapias psico-corporales me permite ofrecer un servicio de educación y terapia somática integrativa en Madrid y online, y masaje somático integrativo en Madrid, basados en evidencia científica y desde un enfoque sensible al trauma.
¿En qué consisten mis sesiones de terapia somática integrativa?
Mis sesiones de terapia somática integrativa se adaptan a las necesidades y preferencias de cada persona e incluyen:
- entrenamiento en conciencia corporal a través del movimiento consciente y la postura
- secuencias personalizadas de yoga y yoga terapéutico
- técnicas de respiración y breathwork
- psicoeducación en neurociencia, respuesta al estrés y trauma
- técnicas de relajación muscular, relajación fisiológica y relajación mental
- liberación, integración y regulación emocional
- regulación del sistema nervioso
- gestión respetuosa del estrés y procesamiento del trauma
- propuestas de indagación, reflexión y meditación
- exploración espiritual, sentido de vida, propósito vital y soulwork
- dinámicas de danza terapéutica y expresión corporal
- experiencias de improvisación, creatividades y arteterapia
- terapia manual corporal y bodywork somático
- cultivo de la resiliencia psicológica integral
- tacto consciente neuroafectivo
- masaje somático integrativo*
¿En qué consisten mis sesiones de masaje somático integrativo?
*Mis sesiones de masaje somático: siempre que las circunstancias permitan y sugieran el contacto físico con la persona que acude a mi consulta, mi servicio incluye la posibilidad de masaje somático integrativo, que es una propuesta integral de diversas técnicas de masaje terapéutico, terapia corporal, bodywork y soulwork, que utilizan el contacto y el tacto consciente para ayudar a las personas a desarrollar una mayor conciencia corporal y favorecer la corregulación del sistema nervioso que permita procesar emociones y experiencias estresantes y traumáticas. Basado en la relación terapéutica segura se estimula el sistema nervioso parasimpático, reduciendo los niveles de cortisol (la principal hormona asociada al estrés) y aumentándose los niveles de serotonina, dopamina y oxitocina, mejorando no solo el estado de ánimo sino también favoreciendo la calma y la sensación de conexión y bienestar.
¿Para quién es la terapia somática integrativa y el masaje somático integrativo?
Mis sesiones de terapia somática integrativa y de masaje somático integrativo está indicadas para personas que experimenten algún grado de malestar y sufrimiento emocional como consecuencia de:
-
Trauma
-
Estrés agudo o crónico
-
Dolor crónico
-
Somatizaciones
-
Ansiedad
-
Depresión
-
Alteraciones del estado de ánimo
-
Problemas con el sueño
-
Dificultades en la conducta alimentaria
-
Dificultades con el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias
- Dependencias comportamentales
-
Astenia o fatiga crónica
-
Vacío existencial


“Yo buscaba el mejor masaje en Madrid cerca de mí y encontré un gran servicio de terapia psicocorporal”
– María B., clienta de terapia somática integrativa y masaje somático en Madrid
Aunque mi servicio de terapia somática y masaje somático es integrativo, éstas son las principales terapias complementarias y técnicas manuales y corporales en las que cuento con formación certificada y experiencia profesional:
-
- En qué consiste:
- Técnicas de respiración controlada, como la respiración diafragmática o la respiración consciente, para mejorar la función pulmonar y reducir el estrés.
- Indicaciones:
- Trastornos respiratorios: Asma, EPOC, o dificultades respiratorias.
- Estrés y ansiedad: Personas que necesitan técnicas para manejar el estrés.
- Mejora del rendimiento deportivo: Deportistas que buscan mejorar su capacidad pulmonar y resistencia.
- Beneficios (basados en evidencia científica):
- Mejora de la función pulmonar: Aumenta la capacidad pulmonar y mejora la eficiencia respiratoria.
- Reducción del estrés: Ayuda a controlar la respuesta al estrés y mejora el enfoque mental.
- Mejora del rendimiento: Mejora el rendimiento físico y mental.
- En qué consiste:
-
- En qué consiste:
- La re-educación alimentaria es un proceso para modificar hábitos alimentarios, enseñando a elegir y preparar alimentos saludables y equilibrados, a la vez , el mindful eating es la práctica de comer con plena conciencia del acto de comer y las señales del cuerpo.
- Indicaciones:
- Sobrepeso y obesidad: Personas que buscan perder peso de forma saludable.
- Enfermedades crónicas: Diabéticos, hipertensos, o personas con enfermedades cardiovasculares.
- Mejora del bienestar general: Personas que buscan mejorar su dieta y salud general.
- Beneficios (basados en evidencia científica):
- Pérdida de peso saludable: Ayuda a alcanzar y mantener un peso saludable.
- Prevención de enfermedades: Reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
- Mejora de la salud general: Aumenta la energía, mejora la digestión y refuerza el sistema inmunológico.
- En qué consiste:
-
- En qué consiste: Técnicas de relajación dirigidas por un guía para alcanzar un estado de calma profunda.
- Indicaciones: Estrés, insomnio, ansiedad.
- Beneficios: Induce la relajación profunda, mejora el sueño, reduce el estrés y la ansiedad.
-
- En qué consiste:
- Técnicas y estrategias para identificar, comprender y gestionar las emociones de manera efectiva.
- Indicaciones:
- Problemas de control emocional: Personas que luchan con la ira, la ansiedad o la tristeza.
- Estrés y ansiedad: Para aquellos que necesitan mejorar su respuesta emocional al estrés.
- Desarrollo personal: Personas interesadas en mejorar su inteligencia emocional.
- Beneficios (basados en evidencia científica):
- Mejora de la salud mental: Reducción de la ansiedad, la depresión y el estrés.
- Mejor gestión del estrés: Facilita una respuesta más saludable ante situaciones estresantes.
- Relaciones interpersonales: Mejora las relaciones y la comunicación.
- En qué consiste:
-
- En qué consiste:
- Proceso de identificar y cambiar hábitos poco saludables por otros que promuevan el bienestar físico y mental.
- Indicaciones:
- Cambio de estilo de vida: Personas que desean adoptar un estilo de vida más saludable.
- Problemas de salud crónicos: Personas con enfermedades crónicas que requieren cambios en su rutina diaria.
- Desarrollo personal: Aquellos que buscan mejorar su disciplina y hábitos diarios.
- Beneficios (basados en evidencia científica):
- Mejora del bienestar general: Promueve una vida más equilibrada y saludable.
- Prevención de enfermedades: Reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con hábitos poco saludables.
- Aumento de la productividad: Mejora el rendimiento y la eficiencia personal.
- En qué consiste:
-
- En qué consiste: Enfoque que utiliza técnicas específicas para cambiar patrones de pensamiento y comportamiento.
- Indicaciones: Mejora personal, fobias, gestión del estrés.
- Beneficios: Mejora la comunicación, aumenta la motivación y la autoconfianza, facilita el cambio de hábitos negativos.
-
- En qué consiste: la reeducación y la higiene postural implican aprender y mantener posturas correctas en diversas actividades diarias para prevenir dolores y lesiones.
- Indicaciones:
- Dolores de espalda y cuello: Personas con dolores musculares crónicos relacionados con malas posturas.
- Trabajo sedentario: Aquellos que pasan largas horas sentados o de pie.
- Prevención de lesiones: Personas que buscan prevenir problemas musculoesqueléticos.
- Beneficios (basados en evidencia científica):
- Reducción del dolor: Mejora de la postura y disminución del dolor crónico.
- Prevención de lesiones: Disminuye el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
- Mejora en la calidad de vida: Mejora general en la movilidad y el bienestar físico.
-
- En qué consiste:
- Técnicas y prácticas destinadas a facilitar la conciliación y la calidad del sueño, como la higiene del sueño, la relajación y la meditación.
- Indicaciones:
- Insomnio: Personas con dificultades para conciliar o mantener el sueño.
- Trastornos del sueño: Apnea del sueño, parasomnias, etc.
- Estrés: Personas cuyo estrés afecta su calidad de sueño.
- Beneficios (basados en evidencia científica):
- Mejora de la calidad del sueño: Facilita un sueño más profundo y reparador.
- Reducción del insomnio: Mejora la capacidad para conciliar el sueño.
- Mejora de la salud general: Aumenta el bienestar físico y mental a través de un mejor descanso.
- En qué consiste:
-
- En qué consiste: Terapia que utiliza la conciencia corporal y el movimiento para ayudar a liberar el estrés y el trauma almacenados en el cuerpo.
- Indicaciones: Trauma, estrés crónico, ansiedad.
- Beneficios: Ayuda a liberar el estrés acumulado en el cuerpo, promueve la autorregulación y la integración de experiencias traumáticas.
-
- En qué consiste: Práctica física, mental y espiritual que incluye posturas, técnicas de respiración y meditación.
- Indicaciones: Estrés, ansiedad, dolores musculares, mejora de la flexibilidad y equilibrio.
- Beneficios: Mejora la salud física y mental, reduce el estrés y la ansiedad, mejora la flexibilidad, fuerza y equilibrio.
-
- En qué consiste: Práctica de yoga que se centra en la seguridad y el confort, especialmente para personas con trauma.
- Indicaciones: Trauma, estrés postraumático, ansiedad.
- Beneficios: Ayuda a restaurar la sensación de seguridad y control corporal, reduce el estrés y mejora el bienestar emocional.
¿En qué consiste?
Es una práctica adaptada que permite a personas con diferentes capacidades físicas, cognitivas o sensoriales disfrutar de los beneficios del yoga mediante modificaciones y apoyos.
Indicaciones:
- Indicado para casos de divergencia funcional y neurodivergencias.
- Requiere guía profesional y materiales de soporte.
- Se practica en un entorno accesible y seguro.
Beneficios:
Mejora la movilidad, reduce el estrés, fomenta la autoestima y promueve la inclusión social.
-
- En qué consisten:
- Métodos como la meditación mindfulness, meditación trascendental, y meditación guiada, que se enfocan en el desarrollo de la conciencia plena y la calma mental.
- Indicaciones:
- Estrés y ansiedad: Personas que buscan reducir el estrés y mejorar el bienestar mental.
- Mejora del enfoque: Aquellos que desean mejorar la concentración y la claridad mental.
- Crecimiento personal: Personas interesadas en el desarrollo espiritual y la introspección.
- Beneficios (basados en evidencia científica):
- Reducción del estrés: Disminuye los niveles de cortisol y mejora el bienestar emocional.
- Mejora de la concentración: Aumenta la capacidad de atención y enfoque.
- Salud mental: Reducción de síntomas de depresión y ansiedad.
- En qué consisten:
-
- En qué consiste: Prácticas que cultivan la compasión hacia uno mismo y hacia los demás.
- Indicaciones: Estrés, auto-crítica, baja autoestima.
- Beneficios: Mejora la autoestima, reduce el estrés y la auto-crítica, aumenta la resiliencia emocional.
-
- En qué consiste: Técnica de hipnosis que utiliza el lenguaje indirecto y las metáforas para facilitar cambios en el comportamiento.
- Indicaciones: Ansiedad, fobias, gestión del dolor, hábitos no deseados.
- Beneficios: Ayuda a reducir la ansiedad, tratar fobias, gestionar el dolor y modificar hábitos.
-
- En qué consiste: Técnica de masaje manual que utiliza una serie de manipulaciones sobre los tejidos blandos.
- Indicaciones: Dolores musculares, contracturas, estrés.
- Beneficios: Alivia el dolor muscular, reduce las contracturas, mejora la circulación y reduce el estrés.
-
- En qué consiste: Masaje integrativo enfocado a generar bienestar y ofrecer alivio a posibles síntomas, molestias y dolores.
- Indicaciones: Dolor crónico, lesiones, rehabilitación.
- Beneficios: Mejora la función muscular y articular, acelera la recuperación de lesiones, reduce el dolor crónico.
-
- En qué consiste: Masaje profundo que se enfoca en liberar las contracturas musculares.
- Indicaciones: Contracturas, dolores musculares, tensión acumulada.
- Beneficios: Alivia la tensión y las contracturas, mejora la movilidad y reduce el dolor.
-
- En qué consiste: Técnicas de masaje especializadas para deportistas que combina manipulación de tejidos profundos y estiramientos.
- Indicaciones: Prevención y recuperación de lesiones deportivas, mejora del rendimiento.
- Beneficios: Acelera la recuperación post-entrenamiento, previene lesiones, mejora el rendimiento deportivo.
-
- En qué consiste: Masaje que combina técnicas físicas y enfoques emocionales para liberar tensiones psicoemocionales.
- Indicaciones: Estrés, ansiedad, bloqueos emocionales.
- Beneficios: Libera tensiones emocionales, mejora el bienestar mental y emocional, reduce el estrés.
-
- En qué consiste: Masaje suave y rítmico diseñado para inducir la relajación y reducir el estrés.
- Indicaciones: Estrés, ansiedad, insomnio.
- Beneficios: Induce la relajación profunda, reduce el estrés y la ansiedad, mejora el sueño.
-
- En qué consiste: Masaje que estimula los sentidos utilizando técnicas suaves y aceites esenciales.
- Indicaciones: Estrés, fatiga, desconexión cuerpo-mente.
- Beneficios: Aumenta la conexión cuerpo-mente, induce la relajación, mejora el bienestar general.
-
- En qué consiste: Masaje que combina técnicas de drenaje linfático y manipulación de tejidos para reducir la retención de líquidos y mejorar la circulación.
- Indicaciones: Retención de líquidos, celulitis, problemas circulatorios.
- Beneficios: Mejora la circulación, reduce la retención de líquidos, ayuda a reducir la celulitis.
- En qué consiste: el Abhyanga es un masaje completo del cuerpo realizado con aceites herbales tibios, seleccionados según el dosha del paciente.
- Indicaciones:
- Estrés y ansiedad: Reduce el estrés y la ansiedad.
- Desequilibrios de doshas: Ayuda a equilibrar Vata, Pitta y Kapha.
- Dolores musculares y articulares: Alivia tensiones y dolores musculares.
- Problemas de piel: Mejora la salud de la piel.
- Beneficios:
-
-
- Mejora de la circulación: Promueve la circulación sanguínea y linfática.
- Desintoxicación: Facilita la eliminación de toxinas.
- Relajación profunda: Induce una sensación de relajación y bienestar general.
-
- En qué consiste: el Udvartana es un masaje exfoliante que utiliza una mezcla de polvos de hierbas secas y aceites para frotar el cuerpo.
- Indicaciones:
- Desequilibrio Kapha: Indicada para personas con exceso de Kapha, como retención de líquidos y obesidad.
- Celulitis: Ayuda a reducir la celulitis.
- Piel grasa: Beneficia a personas con piel grasa.
- Beneficios:
-
- Exfoliación: Elimina las células muertas de la piel.
- Reducción de la celulitis: Ayuda a reducir la celulitis y mejorar el tono de la piel.
- Mejora de la circulación: Estimula la circulación sanguínea y linfática.
- En qué consiste: el Pindasveda utiliza saquitos de hierbas y arroz calientes, que se aplican sobre el cuerpo mediante movimientos de masaje.
- Indicaciones:
- Dolor y rigidez muscular: Ideal para personas con dolores musculares y rigidez.
- Artritis: Beneficioso para pacientes con artritis.
- Estrés: Ayuda a reducir el estrés.
- Beneficios:
-
- Alivio del dolor: Alivia dolores musculares y articulares.
- Mejora de la flexibilidad: Aumenta la flexibilidad y movilidad.
- Relajación profunda: Induce una relajación profunda.
- En qué consiste: el Shiroabhyanga es un masaje de cabeza, cuello y hombros, utilizando aceites herbales.
- Indicaciones:
- Dolores de cabeza y migrañas: Alivia dolores de cabeza y migrañas.
- Estrés y tensión: Reduce el estrés y la tensión en la cabeza y el cuello.
- Problemas capilares: Mejora la salud del cuero cabelludo y del cabello.
- Beneficios:
-
- Relajación: Induce una relajación profunda.
- Alivio del dolor: Reduce dolores de cabeza y tensión.
- Salud capilar: Mejora la salud del cuero cabelludo y del cabello.
- En qué consiste: el masaje facial ayurvédico utiliza aceites herbales y técnicas suaves para masajear el rostro.
- Indicaciones:
- Piel cansada y opaca: Rejuvenece la piel del rostro.
- Estrés: Ayuda a reducir el estrés facial.
- Arrugas y líneas finas: Mejora la apariencia de arrugas y líneas finas.
- Beneficios:
-
- Rejuvenecimiento de la piel: Mejora la textura y el tono de la piel.
- Relajación: Induce una profunda relajación.
- Mejora de la circulación: Estimula la circulación sanguínea en el rostro.
-
- En qué consiste: Técnica que combina presiones rítmicas y estiramientos asistidos en una secuencia específica.
- Indicaciones: Tensión muscular, rigidez, estrés.
- Beneficios: Mejora la flexibilidad, reduce la tensión muscular, promueve la relajación.
-
- En qué consiste: Masaje tradicional canario enfocado en la zona abdominal para aliviar dolores y tensiones.
- Indicaciones: Dolores abdominales, problemas digestivos, estrés.
- Beneficios: Alivia dolores abdominales, mejora la digestión, reduce el estrés.
Contáctame para una solución personalizada de terapia somática integrativa basada en evidencia científica, así como soluciones de bienestar para organizaciones y equipos:
Email: hola@jorgecabellos.com Whatsapp: +34642363932
Si buscas el mejor masaje en Madrid prueba antes la terapia somática integrativa (en Madrid y Online) y el masaje somático integrativo (en Madrid):
Fotografías por Simon Graf