Vih y serofobia
Hace una semana compartía públicamente en mis redes sociales que vivo con vih desde hace más de 17 años y que, aunque el diagnóstico no me define, me siento orgulloso de ser la persona que soy.
Hace años que venía visibilizándome como persona que vive con vih en diferentes entornos personales, académicos y profesionales, pero sin duda, visibilizarme en redes sociales ha sido un gran paso en mi camino de aceptación y resiliencia. Y me siento muy agradecido y afortunado por vuestras muestras de cariño y apoyo.
En España, somos más de 150.000 personas que vivimos con vih. Hace muchos años que la medicación nos ayuda a conservar un sistema inmunológico fuerte alcanzando la misma esperanza de vida que el resto de la población y, además, nos permite mantener la carga viral indetectable=intransmisible. Aún así la desinformación, el prejuicio, el estigma y la discriminación siguen existiendo.
Hoy elijo compartirlo porque ocultarlo todos estos años por miedo al rechazo, al igual que oculté mi orientación sexual hasta los 21 años, me llevó a interiorizar el estigma generándome un gran sufrimiento emocional y afectando a mi salud mental.
Ahora me siento fuerte y preparado para visibilizar mi historia y sumar mi voz a la de tantas otras personas que han sido, y son, una fuente de inspiración y apoyo en mi propio proceso de aceptación y resiliencia; con la consciencia de que la sanación, no es una meta, sino un camino complejo y no lineal, que no admite atajos espirituales y que sólo puede transitarse de la mano de vínculos auténticos, en comunidad y con una apertura sincera a la vulnerabilidad.
Para todas las personas interesadas en conocer qué dicen las estadísticas acerca de la estigmatización y discriminación de las personas que viven con vih, cuál es la terminología adecuada para hablar de vih, y cómo se previene la transmisión: aquí os dejo una charla que ofrecí este año durante el Máster de Sexología y Género que he estado cursando:
El próximo sábado 18 de octubre de 2025 se celebra en Madrid por cuarto año la manifestación del orgullo positivo a favor de los derechos de las más de 150.000 personas en España que vivimos con vih. Estar allí, se viva con vih o no, es una manera de ayudar a acabar con el estigma y la discriminación asociada al vih.
❤️🔥Gracias por el boca a boca y las recomendaciones de mi servicio de educación y terapia somática integrativa (en Madrid y también Online) y masaje somático integrativo (en Madrid): https://jorgecabellos.com/terapia-somatica-integrativa-masaje-somatico-madrid/
Con agradecimiento,
Jorge Cabellos
Deja una respuesta